Enlaces

LibraryAlexandria1-Omar

"El saber es comunicable, pero la sabiduría no. No se la puede hallar, pero se la puede vivir, nos sostiene, hace milagros: pero nunca se la puede explicar ni enseñar." Hermann Hesse




Estas son páginas muy interesantes para informarse en castellano:

Activas:


    Menos activos:
    • Dividendogma:
      Este fue el primer blog que me llamo la atención mientras googleaba buscando información sobre dividendos.
      Los análisis y el radar son fantásticos.
    • Don Dividendo
      Un clásico del B&H del que podemos aprender mucho.
    • Comprandoactivos
      Otro blog muy interesante de otro inversor que me saca bastante ventaja y del que se puede aprender bastante.
    • Independencia vía dividendos :
      Es el blog de Magallanes, que leyéndole es un tipo que me cae bien.
      Le deseo suerte en su aventura inversora.
    • rumbo100k
      Blog muy fresco con objetivos parecidos a los mios.
     Paginas interesantes en inglés:
    • Dividendmantra
      Uno de los mas famosos inversores en dividendos. Desafortunadamente parece que ha vendido la web y el nivel ha bajado a los avernos.
      De todos modos es una mina bucear en el contenido antiguo.
    • Mr free at 33
      Es el nuevo blog de dividend mantra (Jason Fieber). Personalmente me gustaba más el anterior antes de que se echara a perder. Ahora es un ejemplo de alguien que ya ha dado el salto a la independencia financiera.
    • Mr Money Moustache
      Otro blog americano sobre independencia financiera y retirarse pronto.

      3 comentarios:

      Opinatron dijo...

      Me alegro de que te guste mi blog y de aparecer en tu lista, un placer :D

      Lunes Negro dijo...

      Ya me gustaría llegar a tu nivel algún día.
      Gracias por pasarte

      Libre Inversion dijo...

      Antes de nada decirte que me parece genial el trabajo que estas haciendo.
      También tengo un blog y me gustaría presentarme para que te pasaras y podamos aprender y compartir experiencias juntos:

      Tengo 40 años y soy Ingeniero, pero siempre me ha interesado el mundo de la bolsa, el poder gestionar tu propia inversión, el ver crecer o disminuir tu dinero en base a tus propias decisiones, el riesgo que entraña el invertir en renta variable, en fin, un montón de cosas que me llevaron a comprar mis primeras acciones recién entrado en la universidad con 18 años.

      Cuando empecé a dar mis primeros pasos en esto de la bolsa me dejaba influenciar por las noticias, amigos y todo aquello que le sonase bien mi subconsciente (aquí entra la parte de la psicología que toca muy de cerca el mundo inversor).

      Después de perder dinero con Ercros y ganar con Inditex estuve algunos años sin realizar ninguna operación, seguía de cerca las noticias y los mercados, pero aún no había acabado la carrera y tenía que centrarme.

      Empecé a invertir de nuevo en el 2005 comprando acciones de Telefónica, le siguió Iberdrola, Caixabank y Banco Santander. Tenía un buen sueldo y el dinero que estaba invirtiendo no me hacía falta (esta regla importante sí que la respetaba ya por aquel entonces). No me preocupaba como fuera la bolsa, las empresas elegidas eran empresas muy fuertes en sus respectivos sectores y había leído algo del buy & hold así que tampoco tenía ninguna prisa.

      Sin embargo, el cuerpo me pedía algo de “marcha”, quería ver si era capaz de dar con ese chicharro que me hiciera ganar una buena cantidad de dinero en un breve periodo de tiempo y así llegaron Abengoa, Banco Popular y algunas otras.

      A pesar de que en términos globales no he perdido dinero, algunas operaciones han resultado ruinosas y las he tenido que compensar con otras con buenos beneficios para ser más eficiente a nivel tributario.

      Entonces, como por arte de magia, me relajé (¡debe ser cosa de la edad!) leía todo lo que caía en mis manos relativo a bolsa, independencia financiera, fondos y decidí cambiar de rumbo, realizar un plan de viaje y empezar a invertir ordenadamente y con un único objetivo: crear una cartera que me proporcione unos ingresos estables en base a los dividendos recibidos.

      Así surge www.libreinversion.com desde la experiencia de un inversor libre, independiente, que quiere alcanzar la independencia financiera a través de la inversión en bolsa, aprovechando todos los ingresos pasivos a su alcance.

      Este blog me gustaría que fuera un punto de encuentro de todos los inversores que quieren gestionar su patrimonio individualmente, sin dejarse engañar por bancos o asesores y sin tener que pagar comisiones.

      No soy ningún gurú ni ningún experto, sólo un apasionado del mundo de la bolsa al que le gustaría que esta esta web se convierta en un foro donde intercambiemos opiniones, dudas y consejos y que os pueda ser de utilidad a la hora de tomar vuestras decisiones financieras.

      Aquí podréis encontrar:

      Cómo evoluciona mi cartera de inversión, los pasos que voy dando hacia la independencia financiera
      Los libros que sigo leyendo sobre bolsa, independencia financiera, psicología de inversión, etc. (¡el seguir aprendiendo nunca se acaba!)
      Noticias que considero interesantes o pequeños consejos que he ido aprendiendo a lo largo del tiempo
      Distintas maneras de ganar algo de dinero a través de internet.
      Espero que entre todos podamos aprender y compartir nuestras experiencias para llegar a la ansiada independencia financiera lo antes posible.

      ¡Muchas gracias!

      Libre inversión